En los Estados Unidos hay una fuerte separación racial. De ello también dan cuenta muchas producciones artísticas. A partir de ellas se puede observar que hay una fuerte idea en EE.UU, del lado de la clase media blanca heterosexual, de percibir a la población negra como inferiores, como anteriores: como animales.
Sin embargo también existen fuerzas opuestas que rechazan los estereotipos y proponen otras ideas. Se refuta y se lucha contra esta idea que muchas producciones hacen en sus planteos narrativos y estéticos. Los puntos de resistencia están presentes en todas partes dentro de la red de poder. De esta forma también podemos señalar otras producciones que proponen otros imaginarios. La lucha, así, también se da a nivel estético, narrativo y ficcional.
Tomemos, como ejemplo de estas fuerzas que buscan afro-reparaciones en el campo audiovisual artístico, las siguientes producciones: las películas de Moonlight, Green Book, Blackkklansman, Hidden Figures y la canción This is America que combaten la idea de la animalización en la representación de la población negra. Incluso, se la combate dentro de un mundo aparentemente homogéneo como el de Hollywood que, sin embargo, durante décadas ha ayudado a sostener imaginarios racistas.
Ante el avance de las investigaciones sociales y las exigencias públicas de una sociedad cada vez más consciente de los abusos hacia ciertos sectores de la población se dispone de afro-reparaciones. En el ámbito artístico se combate ciertos presupuestos. A veces con atino a veces bajo imposición. Sin embargo, más allá de la motivación de la reparación es posible percibir un efecto de combate frente a ciertas ideas y representaciones.
Los cinco productos mencionados combaten una representación específica que, en conjunto, configuran una misma idea sobre la población afro. Moonlight pone en duda, cuando menos, la idea de una sexualidad naturalmente fogosa y heterosexual. This is America, la idea de que los negros se mueven de forma particular. Green Book, la idea de que los negros no han tenido una inteligencia superior. Blackkklansman, la idea de que ser negro implica hablar de determinada manera. Hidden Figures señala la marginalidad histórica del lugar social de la mujer negra en el ámbito de las fuerzas laborales de alta calificación.
Los cuatro films y el tema musical, cada uno desde su ladera, ayudan a entender algunas de las demandas, de las exigencias del mundo afroestadounidense. La animalización como un mecanismo de discriminación vincula al humano con una idea fija sobre el mundo animal que impacta su sexualidad, su cuerpo, sus capacidades cognitivas, lingüísticas y sus lugares sociales; en resumen, con su ser y su historia.
La estereotipación es una fenómeno muy fuerte que impacta en la vida de las personas. Es una economía cognitiva fundamentada en lo discursivo que obtura e impide una visión diversa. Es un mecanismo que refleja una “lengua de madera”, un decir inflexible, rígido e invariable, una obstinación conservadora y una limitada y peligrosa forma de entendernos como humanidad.
Algunos productos artísticos permiten punzar algo de esa estabilidad rígida. Los films comentados pueden entrar en esta lectura y evidenciar la fuerza y la antigüedad de la idea de vincular a la población afro al mundo animal. Combatir esta idea, en todos sus frentes, no ayudan a complejizar el mundo, nos ayudan a tener visiones más amplias y menos dañinas sobre los otros.